Showing posts with label de. Show all posts
Showing posts with label de. Show all posts

Monday, August 19, 2013

Verano de risa Chat: Los más papasitos de la literatura Moderna "Las Vegas Karaoke"

5/86/8
Source:http://venereum-phantasia.blogspot.com/2013/08/verano-de-risa-chat-los-mas-papasitos_17.html

Verano de risa Chat: Los más papasitos de la literatura Moderna "Las Vegas Karaoke" Images

... información que se manipula: el caso de la abiraterona (parte II
(320 x 320 - 36.49 KB - jpeg)

jueves, 8 de agosto de 2013
(600 x 860 - 1,021.96 KB - jpeg)

... estamos conformes con el lo queremos mas largo mas corto mas ondulado
(627 x 690 - 144.53 KB - jpeg)

falta literatura juvenil el azar de la literatura sembrar literatura
(400 x 400 - 86.47 KB - jpeg)

Thursday, August 1, 2013

Mikhail de Chuvasia – Sergio Gaut vel Hartman

Representante de la estirpe que otrora fuera considerada la genuina realeza de los búlgaros turcomanos, Mikhail Maturin remontó el juicio reprobatorio de sus súbditos y asumió el poder pleno del territorio ubicado entre Mari El, Nizhniy Novgorod, Mordovia, Ulyanovsk y Tatarstán. En su alma de genocida albergaba el sugestivo propósito de encarar una cruzada que llevara a los chuvasios a recuperar el papel relevante que tuvieran en la región entre los siglos VIII y XIII. Una desmedida ambición, y la gran fortuna amasada con el dolor y la miseria rusas, le permitieron a Maturin fijar la fecha en que invadiría a sus vecinos con un arma de su invención, algo único, nunca visto antes: 29 de febrero de 2016. Al principio nadie le creyó, pero cuando los casi dos millones de habitantes de Kazán amanecieron muertos sin que fuera posible identificar un agente u operador de semejante masacre, empezaron a tomarlo un poco más en serio. No obstante, fue necesario que liquidara a todos los que vivían en Nizhniy Novgorod, Ulyanovsk y Samara para que la amenaza que se cernía sobre Moskva y Sankt Peterburg recibiera la debida consideración. El nuevo Genghis Kahn, apodado Zloveshchim Ubiytsey (asesino tenebroso) por sus víctimas, estaba a punto de cumplir el sueño que acariciaron y no concretaron tantos megalómanos de la realidad y la ficción, cuando un inesperado suceso dio por tierra con sus aspiraciones (y nunca mejor expresado). Aficionado desde la adolescencia a la inhalación del gas alucinógeno Zyrkon-19, Mikhail contrajo una severa insuficiencia pulmonar que derivó en un edema. Todo el dinero del mundo no pudo rescatar al monstruo de las garras de la muerte, que terminó sus días como cualquier hijo de vecino. Nunca supo nadie en qué consistía el arma genocida. Ustedes, lectores inocentes, tampoco.Acerca del autor:  Sergio Gaut vel Hartman
Source:http://brevesnotanbreves.blogspot.com/2013/07/mikhail-de-chuvasia-sergio-gaut-vel.html

Mikhail de Chuvasia – Sergio Gaut vel Hartman Images

Sergio Gaut vel Hartman: Ondas Fraguianas
(325 x 400 - 67.14 KB - jpeg)

Sergio Gaut vel Hartman: Paisaje perdido
(320 x 237 - 31.79 KB - jpeg)

Días buenos, días malos pero microrrelatos siempre
(280 x 230 - 19.81 KB - jpeg)

Los jardines de Puck : 2º microquedada - micros tuneados
(250 x 205 - 12.72 KB - jpeg)

Wednesday, July 31, 2013

Control de la Luz – Héctor Ranea

De todos los trabajos asombrosos que consiguió José Ramón del Corazón en la Cruz Lombroso, el que más le aportó personalmente a su desarrollo fue el de probador de bombitas de iluminación inalámbricas. Lombroso fue tomado por el Gerente Subsidiario de la Empresa Nacional de Control de la Luz en el Reino de Gaetania precisamente por su apellido, derivado de las sombras, ya que una profecía había dictado que las sombras controlarían la luz. Tal como había hecho en la localidad de Gervasio Real Audiencia, Lombroso comenzó por exigir guantes para su tarea, cosa que no existía antes de él. Por lo que se denominaron guantes Lombroso o lombrosianos en honor al exigidor. Pero tenían dedos de gusano, porque él tenía los dedos finos. De todas formas, así los desarrollaron y luego se fueron modificando.Tomaba las lámparas y las llevaba al centro de la habitación donde funcionaba un inductor menos espectacular que los de Tesla, aunque más espectacular que los del encendido de los viejos tubos fluorescentes que explotaban a menudo dejando un olor a leche de iguana quemada mezclado con pelo de zarigüeya preñada por el chotacabras. Por fortuna éstos no explotaban, por suerte para los probadores.La tarea consistía en colocar las bombillas y verificar en qué orientación del culote con el diagrama cartesiano del pavimento, si éste se encendía, dejar constancia de ello en una tabla de base de datos.Esto servía a la compañía de control para distribuir las lamparitas a diferentes localidades indicando el ángulo, así el usuario no perdía tiempo haciéndolo. De todas maneras, los usuarios eran los famosos extraterrestres estilo platelmintos que habían llegado guiados por las ondas hertzianas de la televisión para aprender a bailar y a tomar la teta, pero se habían encontrado con que la mayoría de las tetas (que ellos querían) eran de plástico y aplicaron políticas correctivas en el uso de la electricidad. No sirvió para las tetas.Lombroso consiguió esa ocupación, como dije, por su apellido ilustre, si se permite la paradoja. Y como su sombra no era demasiado electromagnética sino más bien de origen cuántico, no interfirió demasiado, lo que desilusionó un poco al platelminto Jefe de Sección y al Gerente mencionado supra.No era la intención de Lombroso quedarse en tal postura, pero la pasó bien ya que conoció varias de las señoritas atractivas de la televisión pues estaban contratadas en la misma empresa para hacer tareas de mantenimiento en las computadoras cuánticas y en los cerebros electrónicos de los platelmintos para adecuarlos a la realidad terráquea.Nunca supo de dónde vinieron los extraterrestres. Y aunque esa podría ser una nueva ocupación para nuestro héroe, es motivo de otra historia, si usted permite.´Sobre el autor: Héctor Ranea
Source:http://brevesnotanbreves.blogspot.com/2013/07/control-de-la-luz-hector-ranea.html

Control de la Luz – Héctor Ranea Images

Químicamente impuro: Llegó una noche – Héctor Ranea
(400 x 343 - 12.58 KB - jpeg)

grupoheliconia: Tras bambalinas – Héctor Ranea
(607 x 365 - 155.70 KB - jpeg)

Ráfagas, parpadeos: Ráfagas musicales y parpadeos acústicos ...
(700 x 708 - 126.08 KB - jpeg)

Así que decidió probar en una librería cercana para proponer al ...
(185 x 144 - 13.64 KB - jpeg)

Friday, July 26, 2013

Intervención en el Claustro para solicitar la aprobación del Plan de Igualdad

Desde 1999, fecha en que se adopta el Plan de acción sobre Mujeres y Ciencia por la Comisión Europea, las políticas para promover las vocaciones científicas entre las mujeres, para integrar la dimensión de género en la investigación y para eliminar las asimetrías de género que aún persisten en la estructura y prácticas de la ciencia en las instituciones, han sido diseñadas y aprobadas en el Parlamento Europeo y los de los estados miembros. Los informes y recomendaciones más recientes como es el publicado en 2012: Cambio estructural de las instituciones científicas: impulsar la excelencia, la igualdad de género y la eficiencia en la investigación y la innovación,  implica directamente en los objetivos de la consecución de la igualdad a las Universidades, uno de los pilares de la Estrategia Europa 2020 cuyo objetivo es estimular el crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en el continente.En la Unión Europea, las mujeres en la investigación (hablo de todas las ramas del conocimiento) siguen siendo una minoría, su número se ha incrementado pero sigue suponiendo sólo un 30% del total, manteniéndose el porcentaje de catedráticas sólo en un 15% de media, cuando la presencia de las mujeres en las aulas de las universidades supera el 50% desde hace ya décadas y obtienen el 45% de los doctorados. El índice de techo de cristal ilustra de manera inequívoca las dificultades de las mujeres para lograr el acceso a los niveles más altos de la profesión y revelan la presencia de estereotipos, ausencia de modelos y referentes, barreras estructurales e infravaloración. La Comisión Europea insta a las universidades a que desarrollen programas para eliminar el sesgo y las barreras que impiden que se tengan las mismas oportunidades en el ámbito del conocimiento; insta a informar sobre la presencia de sesgos y estereotipos y a erradicar el sesgo institucionalizado, esto es, aquellas prácticas o acciones que favorecen a las personas de un determinado sexo; e insta a las universidades a hacer que las tomas de decisión sean transparentes y que los criterios estén disponibles públicamente y a adoptar y poner en práctica un conjunto de buenas prácticas para el reconocimiento justo del trabajo, dando crédito donde corresponda. Uno de los mayores problemas que persisten en las Universidades es la opacidad en la toma de decisiones. Es de gran relevancia que los procesos de tomas de decisión sean respetuosos y democráticos, ya que a través de las decisiones tomadas en contextos de participación amplios, que propician el debate y permiten el diálogo entre perspectivas que pueden ser diferentes, es más probable que se  minimice el peso de los sesgos y las visiones parciales, y se favorezcan decisiones más inclusivas. Estas cuestiones procedimentales resultan especialmente relevantes para desarrollar buenas prácticas en las Universidades que faciliten el logro de la Igualdad. Los procesos de tomas de decisión han de contar con la adecuada representación de ambos sexos, han de atender adecuadamente a las distintas perspectivas y han de ofrecer la adecuada publicidad de los criterios que guían las decisiones.  Sean comisiones de contratación de profesorado, de evaluación de la calidad o de diseño de una representación artística y cultural en el espacio público. El impacto de género en todo lo concerniente a la creación y producción artística e intelectual y a la difusión de la misma ha de evaluarse también. Para ello la legislación emplaza a desarrollar actuaciones tales como: promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la oferta artística y cultural pública; y a que se respete y se garantice la representación equilibrada. E Insta a que promuevan la transmisión de una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de los hombres y de las mujeres en todos los órdenes.La Comisión Europea insta a los gobiernos a aprobar legislación para que las universidades adopten planes de igualdad de género algo que la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH) ya introdujo como tal requerimiento legislativo desde el 2007. La Ley Orgánica para la Igualdad es el principal referente pero también lo es la Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres. La propia Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades (en adelante LOM-LOU), destaca desde su preámbulo que la igualdad entre hombres y mujeres es uno de los valores que la universidad debe cuidar de manera especial.   Y la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, establece que los Organismos Públicos de Investigación adoptarán Planes de Igualdad en un plazo máximo de dos años tras la publicación de esta Ley, que serán objeto de seguimiento anual. La Legislación señala, por tanto, la necesaria implicación activa de la Universidad con el logro de la igualdad real entre hombres y mujeres a través no sólo de la incorporación de tales valores como objetivos propios de la universidad y de la calidad de su actividad, sino mediante el establecimiento de sistemas que permitan alcanzar la paridad en los órganos de representación y una mayor participación de la mujer en los grupos de investigación. También que se aborde la evaluación del impacto de género. No debe quedarse pues en el ámbito de las buenas intenciones, sino que debe explicitarse sus compromisos en un plan de igualdad. Sr Rector, Si la Universidad promueve representaciones artísticas destinadas a promover el conocimiento y valoración de una disciplina donde sólo se representan a hombres, si publicita la oferta de sus Masters con carteles cuyo único referente es un varón y de una forma altamente estereotipada, si no define sus títulos de una forma neutral, y opta por el masculino que no nos nombra, no está cumpliendo con la legislación vigente y la propia legislación establece que si se observa impacto de género en estas acciones, esas decisiones y las consecuencias de las mismas deben corregirse.Nuestras representaciones culturales y artísticas, el conocimiento que producimos, nuestros estilos y pautas en los procesos de tomas de decisión, nuestros compromisos y trabajo identifican a las personas que forman parte de nuestra universidad y les ofrece símbolos, referentes y modelos. Desde este punto de vista, ciertos mensajes en la ULL resultan mucho menos estimulantes para las alumnas, para las mujeres del PAS, para las docentes e investigadoras, que para sus colegas varones. La ULL debe dar un paso adelante: la acción de la universidad no debe limitarse a la producción y transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo para su entorno. Y debe, en sintonía con la mayoría de las Universidades aprobar su primer plan de igualdad.Nuestra universidad aún tiene pendiente la aprobación de su primer plan de igualdad. En este Claustro fue presentado el informe diagnóstico en marzo de 2012, y la comisión de elaboración ha debatido ampliamente el contenido del plan y lo ha dado a conocer a los distintos sectores, pero más de un año después aún no se ha aprobado el plan. La mayoría de las Universidades han venido aprobando y están aplicando sus planes de Igualdad y algunas como la Autónoma de Barcelona  ya aplican el segundo, evaluado y superado el primero.La invisibilización de la autoría, la transmisión de estereotipos, la infravaloración del trabajo cuando es realizado por mujeres, cuando no el acoso y los comportamientos sexistas se están produciendo en nuestra Universidad y son ya intolerables en nuestros días. Las quejas, los avisos, las consultas llegan a la UIG y al IUEM y creemos que debe darse una respuesta adecuada. Es de justicia. Ruego que, a la vista de lo expuesto, se apruebe el primer plan de igualdad de la ULL y se vele por que, en aplicación de la legislación, se tomen las medidas oportunas para corregir aquellas decisiones en las que el impacto negativo de género ha sido puesto de manifiesto por la propia comunidad universitaria.
Source:http://inmaculadaperdomo.blogspot.com/2013/06/intervencion-en-el-claustro-para.html

Intervención en el Claustro para solicitar la aprobación del Plan de Igualdad Images

... Intervención en el Claustro para solicitar la aprobación del Plan de
(1600 x 1027 - 193.22 KB - jpeg)

... PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN EL AULA
(700 x 248 - 18.19 KB - jpeg)

Wednesday, July 17, 2013

Brion (1/3) : "Ah, les cuisses de Lana Turner !"

A lire : Patrick Brion, pour moi, c'est d'abord une voix au ton un chouia monocorde et au rythme si particulier. Celle qui introduit un classique, culte ou méconnu, toujours en VOST, au Cinéma de Minuit, programmé le dimanche tard, sur France 3. Qu'ai-je pu en découvrir des perles du 7e art, grâce à cette voix !Mais Brion, c'est aussi une plume : fin connaisseur du cinéma américain (notamment), l'homme a signé quelques splendides livres consacrés à Tex Avery, John Ford, Clint Eastwood ou Billy Wilder. Il a également publié chez Vuibert un ouvrage passionnant intitulé Les Secrets d'Hollywood. Il y lève le voile sur des tournages épiques, dresse le portrait d'artistes et révèle le fonctionnement des studios de la grande époque. Un livre indispensable pour ne pas bronzer idiot !Cineblogywood n'a pas manqué l'occasion d'interviewer (par téléphone) ce grand historien du cinéma. L'entretien fut riche. Tellement riche que nous vous le proposons en trois parties. Enjoy !Selon vous, quel est le secret du succès d’Hollywood, l’usine à rêves ?Cette espèce d’alchimie très curieuse qui a permis aux producteurs américains de faire des films qui touchaient le monde entier, alors que les producteurs français ne faisaient des films que pour le public français. Et cela s’explique par le fait que ces producteurs américains venant de partout – ils étaient d’origine russe, allemande, polonaise, belge, française… - pouvaient parler à tout le monde. Ils étaient issus de milieux pauvres, étaient peu cultivés – ce n’est pas un reproche -, et étaient arrivés aux Etats-Unis pour échapper aux pogroms tsaristes puis nazis. A New York, ils ne se sont pas intéressés au monde du théâtre, sur lequel les Anglo-saxons avaient la main, mais se sont jetés sur le cinéma qui commençait tout juste. Ils ont eu l’aisance de coller à un marché qui n’existait pas avant.Dans votre ouvrage, vous tordez le cou à certaines idées reçues tenaces sur Hollywood. La première concerne justement les producteurs. Nous avons en tête l’image de vieux messieurs à gros cigares qui ne comprennent rien à l’art et ne sont intéressés que par le profit et les petites starlettes…Qu’ils avaient envie de gagner de l’argent, c’est normal sinon leurs sociétés auraient fait faillite. Mais alors qu’ils auraient pu viser les plus bas instincts du public, ils étaient animés par une ambition culturelle. Est-ce parce qu’eux-mêmes n’ont pas eu la chance d’avoir reçu une éducation culturelle ? Toujours est-il qu’ils ont donné aux autres ce qu’ils n’ont pas reçu. Ils ont eu le souci de faire les choses du mieux possible, n’hésitant pas à faire appel à des grands auteurs comme Hemingway ou Faulkner, avec des résultats inégaux d’ailleurs. Alors qu’en France, grand pays de littérature, les auteurs ont peu été mis à contribution dans le cinéma.Deuxième idée reçue : la censure aurait été imposée à Hollywood. Or, vous expliquez qu’elle a été voulue par les studios eux-mêmes…Quand vous pensez aux actrices les plus belles, les plus excitantes, les trois-quarts sont américaines. Cela prouve bien que la censure n’a pas joué un grand rôle ! Ce qu’ont fait les studios était très malin. En 1930, ils ont confié à Will H. Hays, un homme au-dessus de tout soupçon, le soin de délivrer l’autorisation de distribuer les films en salles. Cela a coupé l’herbe sous les pieds de certains groupes de pression, notamment religieux, et des autorités qui voulaient légiférer après quelques scandales retentissants à Hollywood. Le Code Hays a ainsi régi la production des films, en listant un certain nombre d’interdits : sexe, crimes, obscénités… Les grands cinéastes ne s’en sont jamais plaint. Billy Wilder invitait les membres de la commission de censure à déjeuner, il les baratinait et son scénario passait ! Beaucoup de réalisateurs et de producteurs intégraient des scènes abjectes dans les scénarios pour qu’elles attirent l’attention de la commission et que les scènes auxquelles ils tenaient ne soient pas menacées. Et puis, dans cette commission, il y avait des gens frustrés, des gens qui s’en foutaient et des intellectuels que cela faisait marrer. Elle n’a pas empêché la réalisation de certaines œuvres audacieuses, abordant l’homosexualité, comme Eve de Joseph L. Manckiewicz ou La Corde d’Alfred Hitchcock, ou révélant les atouts de certaines actrices. Ah, les cuisses de Lana Turner dans Le Facteur sonne toujours deux fois ! Sans ce poids de la censure, qui a obligé les cinéastes à suggérer ou à contourner, on se serait bien emmerdé ! Troisième contre-vérité : Charlton Heston ne se résume pas à un vieux facho amateur de fusil…Je ne suis pas là pour défendre les armes à feu. D’ailleurs, je n’aime pas les armes à feu. Mais la manière dont il est montré dans le film de Michael Moore [Bowling For Columbine, découvrez l’extrait ci-dessous, NDLR] est inadmissible. Moore est un faux-cul, à l’image de son cinéma. Ses films sont très mauvais. Je n’ai pas oublié que lors des premières manifestations contre la ségrégation aux Etats-Unis, il n’y avait que trois acteurs présents : Paul Newman, Marlon Brando et Charlton Heston. A l’époque, les réactionnaires lui en ont beaucoup voulu. Alors ce qu’a fait Moore, c’est vraiment dégueulasse.Rendez-vous demain sur Cineblogywood pour la deuxième partie de l'entretien.Anderton
Source:http://blogywoodland.blogspot.com/2013/07/brion-13-ah-les-cuisses-de-lana-turner.html

Brion (1/3) : "Ah, les cuisses de Lana Turner !" Images

Cineblogywood: Brion (1/3) : "Ah, les cuisses de Lana Turner !"
(1032 x 1500 - 155.79 KB - jpeg)

Cineblogywood: Brion (1/3) : "Ah, les cuisses de Lana Turner !"
(275 x 400 - 24.45 KB - jpeg)

Tuesday, June 4, 2013

Ruta de Tapas de San Blas-Canillejas 2013

MADRID - TAPASDel jueves 13 al domingo 23 de junio se celebra la I Ruta de la Tapa de San Blas-Canillejas
Source:http://nosolometro.blogspot.com/2013/06/ruta-de-tapas-de-san-blas-canillejas.html

Ruta de Tapas de San Blas-Canillejas 2013 Images

ACU prepara la I Ruta de Tapas de San Blas-Canillejas
(562 x 360 - 44.08 KB - jpeg)

ACU prepara la I Ruta de Tapas de San Blas-Canillejas
(562 x 360 - 78.65 KB - jpeg)

Ruta del Vino y del Queso de Archena 2013
(555 x 768 - 359.20 KB - jpeg)

Ruta de la Tapa 2013 de San Fernando de Henares, Madrid
(3531 x 1680 - 851.83 KB - jpeg)

Saturday, May 11, 2013

18 Maio: Exposição de Pintura de Carlos Aurélio


Source:

18 Maio: Exposição de Pintura de Carlos Aurélio Images

18 Maio: Exposição de Pintura de Carlos Aurélio
(1600 x 1143 - 397.19 KB - jpeg)

Quarta-feira, 7 de Abril de 2010
(1400 x 1132 - 449.49 KB - jpeg)

Exposição de pintura de David Maciel que se realiza no próximo dia ...
(842 x 1191 - 119.52 KB - jpeg)

Há uma solução geopolítica para Portugal, sem vergonhas e sem ...
(747 x 597 - 413.52 KB - jpeg)